Diferencias entre mascarilla, acondicionador y leave-in

¿Por qué no usar el mismo producto como mascarilla, acondicionador y leave-in?

Aquí os cuento por qué no debéis de hacerlo, las diferencias entre una mascarilla, acondicionador y leave-in y los problemas que se derivan del uso continuado de un mismo producto para todos los usos.

Cada producto se compone de formulaciones distintas y específicas para cada fase del lavado y propósito.

Veamos primero para qué utilizamos cada producto y cuales son las principales diferencias entre la mascarilla, el acondicionador y el leave-in.

La mascarilla

Está formulada para trabajar a nivel interno en la hebra. Es por ello que la dejamos trabajar un tiempo (por favor, ¡no la dejes actuar dos horas!. Hazlo el tiempo que estipule el fabricante).

El acondicionador

Este siempre es con enjuague, suele contener bastantes emolientes para suavizar y sellar la cutícula. No penetra dentro de la hebra como hace la mascarilla. Tampoco deberíamos usarlo como leave-in si no queremos tener que clarificar para eliminar restos de emolientes.

El leave-in

O traducido al español «acondicionador sin enjuague«. Está formulado a base de agua (hidratación) para que podamos usarlo sin enjuagar y no engrase ni ensucie nuestra hebra.

¿Qué pasa si usamos un producto con otro uso?

. Si usamos una mascarilla como leave-in, actuará a nivel interno durante demasiado tiempo y corremos el riesgo de sobre hidratarla y debilitarla

. Si usamos un acondicionador con enjuague como leave-in, estaremos engrasando nuestro cuero cabelludo y nuestra cutícula y tendremos que usar limpiadores más fuertes, más de lo recomendado para limpiar bien la hebra, y no es lo que buscamos.

Este uso inadecuado de la mascarilla o acondicionador como leave-in es, muchas veces, el culpable de la caspa e, incluso, de la pérdida de cabello, si el folículo piloso se tapona.

Con el leave-in buscamos hidratación «sin peso» por más tiempo y por ello es mejor utilizar productos que sean indicados para ello.

Carrito de compra