En general solemos preocuparnos más por el pelo que nos gustaría tener que en aprovechar el auténtico potencial del que ya disponemos, pero tan importante como cuidar nuestro cabello es hacerlo de la forma más adecuada según sus características.
La porosidad del cabello es la capacidad que tiene la hebra de absorber y retener la humedad y otras sustancias en su interior. Esta capacidad depende del estado de la cutícula y cómo de abierta se encuentre. La cutícula es la capa externa de la hebra, y se ve como escamas o tejas colocadas unas sobre otras. La cutícula es flexible y puede abrirse para permitir que los aceites y el agua entren y salgan del cabello.
¿Qué determina la porosidad del cabello?
Si tu cutícula está muy junta y es compacta el agua y los productos tendrán dificultad para impregnar el cabello. Esto significa que tienes cabello de baja porosidad, que tarda mucho tiempo en secarse y es más difícil de peinar.
Por otro lado, el cabello de alta porosidad se caracteriza por cutículas muy abiertas. Este tipo de cabello generalmente es propenso a encresparse y secarse, y necesita productos para el cuidado del cabello como aceites y mantequillas para mantenerlo sano y brillante.
La porosidad es genética, pero puede verse afectada por agentes externos, que pueden debilitar la hebra:
- Químicos: mechas, tintes, alisados, permanentes, sulfatos muy fuertes…..
- Ambientales: la sal, el cloro, el sol, el viento., climas muy secos.
- Térmicos: planchas y secadores a temperaturas muy altas.
- Daños diarios: cepillos, toallas, atar el pelo con presión.
Conocer la porosidad de tu pelo es fundamental para cuidarlo como realmente necesita.
¿Cómo saber qué porosidad tiene mi cabello?
Para saberlo en muchos sitios recomiendan la prueba del vaso, pero aquí te explicamos porqué la prueba del vaso no es fiable para saber tu porosidad.
Mi consejo: ¡Obsérvalo! Cada porosidad tiene unas características claras. Sigue leyendo y te contamos todo.

¿Porqué no es fiable la prueba del vaso?
No es totalmente fiable porque depende de una serie de factores que van a hacer que varíen mucho los resultados. A continuación te explico los más importantes:
- Grosor de la hebra: las hebras más gruesas tienden a hundirse más que las hebras finas, ya que pesan más. Pero tú puedes tener el pelo grueso y ser porosidad baja por lo que seguramente si haces esta prueba tu hebra se hundirá.
- La cantidad de lípidos que contenga la hebra del cabello naturalmente. A más cantidad, menos capacidad de absorción de agua y , por tanto, mayor flotabilidad.
- La forma en que colocas la hebra en el vaso también influye.
- La longitud de tu pelo también hará que haya más peso sobre el agua.
- Los productos que estén acumulados en la hebra pueden hacer ésta sea más densa que el agua y flote en la superficie hasta que, después de un largo periodo de tiempo, haya absorbido el agua necesaria para hundirse.
Cómo ves hay muchos factores que pueden hacer que tu Test de Porosidad con la prueba del vaso de agua no sea fiable. Yo te propongo estas pruebas alternativas:
a) Prueba del tacto o deslizamiento
– Toma un cabello y desliza los dedos desde la punta hacia arriba (hacia el cuero cabelludo). Si tus dedos se deslizan suavemente sin notar pequeños bultos (escamas levantadas) es posible que tengas baja porosidad.
– Si tus dedos al deslizarse van notando pequeños bultos (escamas levantadas) es posible que tengas alta porosidad.
b) Prueba de pulverización
– Rocía agua con un pulverizador en el cabello seco y sin productos. Si el agua simplemente se asienta sobre el cabello y se queda en la superficie de la hebra, tienes cabello de baja porosidad.
– Si tu cabello absorbe rápidamente el agua, tienes cabello de alta porosidad.
TIPOS DE POROSIDADES
A continuación, os dejo las características que definen, generalmente, a cada porosidad. Lee atentamente cada una para ver cuál es la que encaja con tu pelo; y así poder determinar cual es tu porosidad.
1. POROSIDAD BAJA
Las características más destacadas de la porosidad baja son:
- Las cutículas se presentan muy cerradas y compactas. Por tanto, tu cabello tardará un tiempo en mojarse cuando lo tienes bajo el agua y tarda en secarse al aire entre 6/8 horas después de haberlo lavado.
- El pelo de baja porosidad es muy brillante.
- No absorbe bien los aceites o los ingredientes pesados y se queda grasiento.
- Tampoco absorbe los tintes, parece que «no coge» el color.
- Y los productos después de lavarlo como leave-in, cremas de peinado… se quedan en la superficie de la hebra y se van acumulando. Aportando peso y sensación de suciedad.
Recomendaciones para el pelo de baja porosidad:
Utiliza productos que no contengan aceites pesados. Céntrate en aceites ligeros, como el aceite de semilla de uva, aceite de Babassu y aceite de almendras.
Aplica el leave-in y los productos de estilizado con el pelo muy mojado en vez de húmedo.
Cuando añadas hidratación a tu cabello (mascarilla), intenta aplicar calor o vapor para que la cutícula se abra y así penetren los nutrientes en la hebra.
2. POROSIDAD ALTA
Las características más destacadas de la porosidad alta son:
- Las cutículas de las hebras están abiertas, lo que significa que tu cabello absorbe agua rápidamente. Sin embargo, puede perder esa humedad con la misma rapidez.
- Tarda en secarse al aire menos de 2 horas tras haberlo lavado.
- Un cabello con porosidad alta puede verse apagado, encrespado, seco y sin brillo.
- Cuando aplicas productos en el pelo de porosidad alta, se absorben rápidamente.
Recomendaciones para el pelo de alta porosidad:
El cabello de alta porosidad se beneficia del uso de aceites y mantequillas que ayudan a prevenir la pérdida de humedad creando una barrera protectora.
Sella la hidratación, por ejemplo, con aceites naturales, que penetran fácilmente a través de las cutículas abiertas y actúan como un vendaje para el pelo debilitado. Yo recomiendo los aceites de argán, aceite de arroz, aceite de germen de trigo, aceite de girasol, aceite de lino, aceite de semillas de calabaza, aceite de ricino y aceite de sésamo.
Se recomiendan tratamientos con proteínas (sin exagerar) para ayudar a rellenar los huecos en las cutículas de la hebra y que dificultan la retención de humedad en el cabello. Lo ideal es incluir en tu rutina productos que contengan pequeñas cantidades de proteína, sin llegar a hacer tratamientos específicos más fuertes.
Asegúrate de enjuagar el cabello con agua fría, tanto como sea posible, para ayudar a cerrar la cutícula del cabello.
3. POROSIDAD MEDIA
Es un pelo razonablemente sano con una ligera tendencia al encrespamiento, a la deshidratación y a la pérdida de brillo. Tu cabello absorbe y retiene fácilmente la humedad.
Realiza regularmente tratamientos de acondicionamiento profundo con una buena mascarilla para mantener tu cabello saludable.