Si sigues el Método Curly Girl, puede que tengas la necesidad de aplicar tinte en algún momento. El problema llega a la hora de encontrar tintes para el Método Curly Girl que sean aptos, ya que existe una escasa oferta en el mercado.
Seguir leyendo →¿Qué corte necesitas si tienes el pelo rizo?
La semana pasada me he decidido a cortarme el pelo y me han cortado el pelo “en seco”.
¿Qué ventaja tiene para mí el corte de pelo rizado “en seco” con respecto al corte del pelo mojado?:
El corte de pelo “en seco” tiene en cuenta tu forma de rizo: cómo se posiciona tu cabello, como crece a nivel de las raíces y si tu rizo es apretado o flexible, es decir, cuánto encogerá después de cortar.
Seguir leyendo →EL MÉTODO DE SECADO PIXIE
Partiendo de la base de que lo ideal sería secar el pelo sin secador y sin tocarlo, para no alterar el patrón de rizo natural y evitar causar frizz, en invierno o con prisas, una opción para no tener el pelo mojado durante horas (y más si tienes porosidad baja, como yo) es el secador con difusor.
¿Cuál es la forma de secar el pelo rizado tocándolo lo menos posible para no causar frizz?: el Método Pixie.
Seguir leyendo →Diccionario para entender el Método Curly Girl
¿No sería genial si cuando comenzamos a seguir el Método Curly Girl recibiéramos un diccionario de términos para ayudarnos a descifrar el nuevo dialecto?
Pues a continuación, he intentado recopilar los términos y palabras más utilizadas en este Diccionario del Método Curly Girl trasladado al español.
Seguir leyendo →¿Qué es el Plopping y para qué sirve?
¿Qué es plopping?
Se denomina Plopping a una forma especial de recoger los rizos en la parte alta de la cabeza y mantenerlos en esa posición usando una camiseta de algodón (las toallas convencionales producen muuuuucho frizz o encrespamiento).
Este paso vendría a continuación de haber aplicado los productos de definición y antes del secado, bien con secador con difusor o bien al aire libre.
Seguir leyendo →